Contenido de la Página
Toggle¿Cuáles son las exposiciones temporales que no te puedes perder en Valencia este verano?
Valencia destaca no solo por sus playas y su rica gastronomía, sino también por su oferta cultural. Tanto si eres amante del arte, de la ciencia o de la historia, hay algo para todos. En estos meses de verano donde las playas se abarrotan, busca un plan un poco más diferente, pero muy enriquecedor y visita algunas de las muchas exposiciones que reúne nuestra Valencia querida. Algunas de estas muestras estarán disponibles solo por tiempo limitado, así que toma nota para no perderte ninguna antes de que se acaben.
A continuación, te presentamos las 15 exposiciones en Valencia más interesantes que podrás ver este año en la ciudad.
Y si te apetece más conocer los edificios más emblemáticos de Valencia, conoce cuáles son aquí.
1. Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX
Del 9 de mayo al 14 de septiembre de 2025
Esta exposición es una de las más completas que puedes ver en Valencia si te interesa la pintura valenciana de los siglos XIX y XX. Comisariada por Francisco Javier Pérez Rojas, reúne más de un centenar de obras de más de 50 artistas valencianos que, entre 1850 y 1940, renovaron la pintura costumbrista y de paisaje. Figuras como Joaquín Sorolla, José Benlliure, Cecilio Pla o Muñoz Degrain forman parte de una muestra que también incluye piezas inéditas y préstamos de museos tan importantes como el Prado o el Museo Carmen Thyssen.
El recorrido expositivo aborda temas como el mundo rural, la Albufera, la figura de la mujer valenciana o la religiosidad popular. Además, se acompaña de un audiovisual con imágenes de la Batalla de las Flores de 1905. La Fundación Bancaja ofrece visitas comentadas y un catálogo con textos especializados para completar la experiencia.
- Lugar: Fundación Bancaja (Plaça de Tetuan, 23).
- Entradas: General: 9€ | Reducida: 5€ | Gratuita para menores de 12 años.
- Más información: Web.
2. Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias
Del 8 de mayo al 31 de agosto de 2025
Una de las exposiciones más potentes del año en Valencia. Procedente del British Museum, propone un recorrido por cinco mil años de representaciones espirituales femeninas en distintas culturas: diosas, demonios, santas, espíritus, etc. Shakti, Oshun, diosas de la guerra o la fertilidad… El objetivo es mostrar cómo el poder femenino ha sido entendido, venerado o temido a lo largo del tiempo.
La muestra incluye 154 piezas que dialogan con obras de artistas contemporáneos y ofrece una mirada global a temas como el deseo, la pasión, la justicia o la sabiduría desde la perspectiva de lo femenino.
- Lugar: CaixaForum Valencia (Carrer Eduardo Primo Yúfera, 1A).
- Entrada: 6€ | Gratuita para clientes de CaixaBank y menores de 16 años.
- Más información: Web.
3. ¡Eso no es un cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en España
Del 16 de mayo al 9 de noviembre de 2025
Cambiamos de tercio completamente, para hablar del lenguaje del cómic, de cómo ha ido evolucionando durante el último siglo incorporando influencias socioculturales y artísticas de otras corrientes. A esto ha favorecido el fanzine y la autoedición creando una mayor libertad autoral.
Esta exposición analiza el papel del fanzine como espacio de libertad creativa y su impacto en el lenguaje del cómic desde los años 2000 hasta hoy. Reúne obras de más de 40 autoras y autores y ofrece no solo una muestra visual, sino también actividades paralelas para explorar cómo la autoedición ha permitido romper moldes y ampliar temáticas.
La exposición se concibe como un espacio vivo y en constante transformación, con programación conjunta entre exhibición, creación y dinamización cultural.
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
4. Escena II. Latencias
Del 3 de julio al 7 de septiembre de 2025
El Institut Valencià d’Art Modern presenta esta segunda entrega de su serie sobre la Colección IVAM. En «Latencias», las obras expuestas conectan tiempos, cuerpos y contextos. Se entremezclan piezas contemporáneas con obras de hace casi un siglo y documentos administrativos con registros de performance.
El objetivo de la exposición es activar una mirada sensible y abierta, alejada de discursos cerrados. Artistas como Juan Muñoz, Bruce Nauman, Zanele Muholi, Susana Solano o Richard Serra forman parte del recorrido.
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
5. Alçar el vol junts. Pedro Mecinas
Del 21 de febrero al 31 de diciembre de 2025
El artista valenciano Pedro Mecinas transforma el claustro gótico del Centre del Carme con una instalación mural inspirada en las aves de la Albufera con el objetivo de dar a conocer las especies y el lugar donde habitan. A través del simbolismo del vuelo coordinado de diferentes especies, lanza un mensaje de unidad y esperanza para la creación artística y la comunidad. El mural es también una metáfora sobre la necesidad de cooperar y mirar en la misma dirección, un canto visual a la diversidad y a la acción colectiva.
- Lugar: Centre del Carme de Cultura Contemporània (Carrer del Museu, 2, 4), Sala Contrafuertes.
- Entradas: Gratuita.
- Más información: Web.
6. Lita Cabellut. Vida desgarrando Arte
Del 28 de marzo al 31 de agosto de 2025
Primera gran exposición en Valencia de la artista multidisciplinar de proyección internacional Lita Cabellut. Comisariada por Eloy Martínez de la Pera, la muestra reúne 120 obras —muchas de ellas inéditas— realizadas en los últimos 20 años. Pinturas, esculturas, instalaciones y vídeos que ahondan en temas como el poder, la identidad, el deseo y la libertad, con una técnica pictórica que combina la tradición del fresco con el expresionismo moderno.
Incluye obras inspiradas en «Bodas de sangre» de Lorca, homenajes a figuras históricas y reflexiones sobre los marginados sociales. También se ofrece un catálogo con textos especializados y visitas comentadas.
- Lugar: Fundación Bancaja (Plaça de Tetuan, 23).
- Entrada: General 9€ | Reducida 5€ | Gratuita para menos de 12 años.
- Más información: Web.
7. Aire Magenta de Inma Femenía
Del 20 de julio de 2024 al 7 de septiembre de 2025
La intervención artística «Aire Magenta» de Inma Femenía en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) es una experiencia visual en la que el color y la luz son los protagonistas. Femenía utiliza el espacio del museo y la luz natural para transformar la percepción del espectador, creando una atmósfera inmersiva en la que el color magenta resalta.
Esta intervención es una excelente oportunidad para quienes buscan una experiencia artística diferente y contemporánea.
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita
- Más información: Web.
8. E.ac. Espacio Arte Contemporáneo
Hasta el 31 de diciembre de 2025
La Fundación Bancaja presenta el E.ac. Espacio Arte Contemporáneo, donde se exponen obras clave de su colección privada. Este espacio reúne más de 30 piezas de arte contemporáneo creadas entre 1969 y 2022, ofreciendo un recorrido por diferentes corrientes artísticas como el pop-art, el arte cinético y la abstracción geométrica. Entre los artistas destacados figuran nombres como Andreu Alfaro, Manolo Valdés, Sean Scully y Eusebio Sempere.
Este espacio es perfecto para aquellos que disfrutan del arte moderno y quieren descubrir nuevas perspectivas en un entorno visual y conceptual muy variado.
- Lugar: Fundación Bancaja (Plaça de Tetuan, 23).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
9. Cosas que hacen clac. La cerámica del arte
Del 11 de abril al 14 de septiembre de 2025
Una exposición pionera en España que explora el papel de la cerámica en el arte contemporáneo. Agrupada en cuatro bloques —procesos, hechos, articulaciones y trasuntos—, la muestra incluye obras de diversos artistas que utilizan la cerámica como medio creativo, alejándose de la visión tradicional para mostrar su potencial expresivo dentro del arte actual. También conecta con la tradición cerámica valenciana y su relevancia industrial y cultural.
- Lugar: Centre del Carme de cultura Contemporània (Carrer del Museu, 2, 4).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
10. Isidoro Valcárcel Medina. El movimiento de la idea
Del 12 de junio al 14 de septiembre de 2025
El IVAM dedica una exposición al trabajo más reciente de uno de los referente del arte conceptual en España, Isidoro Valcárcel Medina. La exposición se ubica en la Galería 3 del Instituto de Arte Contemporáneo y reúne una serie inédita de 40 dibujos en los que el artista investiga la ambigüedad perceptiva, el límite entre la intención del autor y la interpretación del espectador.
La muestra se acompaña de un proyecto editorial y una revisión crítica de su trayectoria desde sus inicios en los años 60, bajo la curaduría de José Díaz Cuyás.
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
11. Principios
Del 11 de julio al 26 de octubre de 2025
Como su propio nombre indica, esta exposición documental va sobre los inicios del arte urbano valenciano antes de las redes sociales y la globalización. Al principio del nuevo siglo empezaron a surgir nuevas movimientos contraculturales.
A través de imágenes de archivo, murales realizados ex profeso y objetos personales, se narra la evolución de diez artistas locales que lograron reconocimiento internacional. Una mirada a cómo internet transformó la difusión y el impacto del arte callejero.
- Lugar: Centre del Carme de cultura Contemporània (Carrer del Museu, 2, 4).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
12. Soledad Sevilla. Ritmos, tramas y variables
Del 9 de abril al 12 de octubre de 2025
La exposición se basa en un recorrido completo por la trayectoria de la pintora valenciana Soledad Sevilla, centrada en su evolución desde la abstracción geométrica hasta sus instalaciones espaciales más recientes. Incluye más de 100 obras, algunas creadas expresamente para esta exposición. Se abordan temas como la luz, la emoción, la naturaleza o la arquitectura a través de sus icónicas tramas visuales y pinceladas rítmicas.
La muestra también recoge intervenciones históricas como la de Vélez Blanco y piezas nuevas como «Donde estaba la línea».
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
13. Ser Artista: Julio González
Del 28 de octubre de 2022 al 18 de enero de 2026
El IVAM presenta una exposición dedicada al escultor español Julio González, comisariada por Juan José Lahuerta. La muestra revisa su trayectoria desde una nueva perspectiva, alejando su obra de los mitos creados en torno a su vida y resaltando su complejidad artística.
Este presentación es un estudio de de la colección dejando a un lado a González para centrándose en la complejidad como obra y como colección.
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
14. Senga Nengudi y Maren Hassinger
Del 22 de mayo al 2 de septiembre de 2025
Por primera vez en España se presenta el trabajo conjunto de estas dos artistas norteamericanas -Senga Nengudi y Maren Hassinger- pioneras en performance, escultura e instalación desde los años setenta. Sus obras exploran la identidad, la raza y el género desde una perspectiva colaborativa, abordando la historia cultural afroamericana y el arte como medio de resistencia y conexión comunitaria. La exposición incluye manifiestos, vídeos, instalaciones y performances que documentan más de 50 años de trabajo conjunto.
- Lugar: Instituto Valenciano de Arte Moderno – IVAM (Carrer de Guillem de Castro, 118).
- Entrada: Gratuita.
- Más información: Web.
Y por aquí te dejamos una exposición permanente…
15. La Aventura del Pensamiento
En el MuVIM, la exposición permanente «La Aventura del Pensamiento» ofrece un recorrido cronológico por la historia de las ideas desde la Edad Media hasta la actualidad. A través de 15 salas interactivas, los visitantes se sumergen en los hitos culturales que han moldeado el pensamiento occidental.
- Lugar: Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (Carrer de Quevedo, 10).
- Entrada: Gratuita, previa reserva.
- Más información: Web.
Valencia una vez más demuestra todo lo que tiene por ofrecer tanto a sus residentes como a los turistas que deciden visitarla. Esperamos que os haya gustado nuestra selección de mejores exposiciones en Valencia y si echáis alguna en falta, no dudéis en dejárnosla en comentarios. Y si eres más de teatro, aquí tienes las mejores obras de teatro de la temporada en Valencia.
No te pierdas nuestra selección de mejores museos de Valencia.