¿Cuáles son los edificios que visitar en Valencia? Un recorrido por su historia
Valencia es mucho más que sus playas y su deliciosa paella, es una ciudad con más de dos mil años de historia y posee un verdadero tesoro arquitectónico y en la que cada edificio cuenta una historia y nos transporta a diferentes épocas. Cada esquina guarda un pedazo de la rica herencia cultural que ha dejado huella en sus calles. Pero, ¿qué edificios son realmente imprescindibles para conocer y entender esta maravillosa ciudad? Si tienes curiosidad por descubrir los edificios emblemáticos de Valencia, te invito a continuar leyendo. Quizás te sorprendas con algunas joyas ocultas que, a menudo, pasan desapercibidas incluso para los locales.
Y si después de visitar estos edificios, sigues teniendo ganas de saber un poco más de Valencia, aquí te dejamos nuestro top de museos de la ciudad.
1. La Catedral de Valencia, el Santo Cáliz y el Miguelete, el corazón espiritual de la ciudad
La Catedral de Valencia es uno de los monumentos más icónicos de la ciudad y está construida sobre un antiguo templo romano. Este impresionante edificio mezcla diferentes estilos arquitectónicos, como el románico y el barroco, aunque predomina el gótico, lo que la convierte en una joya para los amantes de la arquitectura.
Pero lo que realmente la hace especial es el Santo Cáliz, que muchos creen que es el auténtico Grial utilizado por Jesucristo en la Última Cena. Este cáliz, que se guarda en una capilla dentro de la catedral, atrae a miles de visitantes cada año.
Además, no puedes dejar de subir a la torre del Miguelete, el campanario de la catedral. Con 207 escalones, la subida puede ser un desafío, pero las vistas panorámicas de la ciudad desde la cima merecen totalmente el esfuerzo.
2. Ciutat de les Arts i les Ciències, el futuro hecho presente
Si hay un conjunto arquitectónico que define la Valencia moderna, ese es la Ciutat de les Arts i les Ciències. Diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, este complejo es un emblema del siglo XXI, combinando la ciencia, la naturaleza y el arte en un entorno futurista.
Entre sus edificios más destacados se encuentran el Hemisfèric, que alberga un cine IMAX y planetario; el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, un museo interactivo que fascina tanto a niños como a adultos; y el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa.
Este espacio no solo es un símbolo de innovación, sino también un lugar donde la arquitectura se convierte en arte, invitando a todos los visitantes a soñar con el futuro.
3. La Lonja de la Seda, un testigo del pasado comercial de Valencia
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, La Lonja de la Seda es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica civil en Europa. La primera piedra fue puesta en 1492, pero no es hasta el siguiente año que se comienza su construcción. Este edificio fue el centro del comercio de seda en Valencia, en una época en la que la ciudad era uno de los principales centros mercantiles del Mediterráneo.
La Lonja se divide en varias secciones, siendo la Sala de Contratación la más impresionante, con sus altísimos techos y sus columnas helicoidales que parecen palmeras. No olvides explorar el Patio de los Naranjos, un rincón tranquilo que contrasta con la monumentalidad del resto del edificio.
4. Mercado Central, un festival de colores, sabores y aromas
El Mercado Central de Valencia no es solo un lugar donde comprar alimentos frescos; es una experiencia sensorial. Inaugurado en 1928, este edificio modernista es el mayor mercado de productos frescos de Europa, con más de 8.000 metros y cuadrados y más 300 puestos que ofrecen frutas, verduras, mariscos y embutidos, entre otras cosas.
La estructura del mercado es tan impresionante como su oferta gastronómica. Sus cúpulas, vitrales y detalles en hierro forjado reflejan el esplendor del modernismo valenciano. Es un lugar donde tanto locales como turistas disfrutan del bullicio y la vida que caracteriza a esta ciudad.
5. Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, la Capilla Sixtina Valenciana
Conocida como la Capilla Sixtina de Valencia, la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir es un auténtico tesoro escondido en el casco antiguo de la ciudad. Esta iglesia, que data del siglo XIII, destaca por su interior gótico completamente cubierto de frescos que narran la vida de San Nicolás y San Pedro Mártir.
Los frescos son una explosión de color y detalle que te dejará sin palabras. La visita a esta iglesia es una experiencia inmersiva en el arte religioso que no se puede encontrar en ningún otro lugar de la ciudad.
6. Torres de Serranos, guardianes de la ciudad
Las Torres de Serranos son una de las dos puertas fortificadas que aún se conservan de la antigua muralla medieval de Valencia. Construidas en el siglo XIV, estas torres servían como la entrada principal a la ciudad y también como punto de defensa.
Hoy en día, las Torres de Serranos son un símbolo de la resistencia de Valencia y uno de los miradores más visitados. Desde lo alto, se pueden apreciar vistas espectaculares del antiguo cauce del río Turia y del casco antiguo.
7. Palau de la Generalitat, sede del Gobierno valenciano
El Palau de la Generalitat es uno de los edificios más emblemáticos de Valencia, no solo por su arquitectura, sino por su importancia histórica y política. Este palacio es de estilo gótico tardío como se ve en la parte baja de la fachada, posteriormente tuvo una ampliación renacentista. Ha sido la sede del gobierno de la Comunidad Valenciana desde hace siglos.
En el interior destacan el patio gótico o la sala de cortes. su patio interior. Las visitas al interior son limitadas, pero si tienes la oportunidad, no dudes en explorar sus salas históricas llenas de arte y tradición.
8. Torres de Quart, testigos de la historia
Las Torres de Quart, conocidas hasta 1874 como Torres de la Cal, fueron construidas por Pere Bonfill, siguiendo el modelo de las torres de Castell Nuovo de Nápoles, con estilo militar del gótico tardío. Eran puertas defensoras de la ciudad.
Las Torres de Quart fueron clave para evitar la conquista de la ciudad por parte de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. Hoy en día, se pueden visitar y subir a ver la vista impresionante que deja de la ciudad.
9. Mercado de Colón, el Modernismo en su máxima expresión
El Mercado de Colón es otro de los edificios modernistas más destacados de Valencia. Inaugurado en 1916, este mercado de 3.500 metros cuadrados fue concebido como un mercado de abastos para la burguesía valenciana, pero hoy en día es un espacio gastronómico de primer nivel. Quizá por eso aún se encuentra en una de las zonas de mayor poder adquisitivo de la ciudad, El Ensanche.
El edificio destaca por su estructura de hierro y vidrio, y por sus coloridas cerámicas que decoran la fachada. El Mercado de Colón es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local en un entorno histórico y elegante.
10. Plaza Redonda, un secreto circular en el corazón de Valencia
La Plaza Redonda es uno de esos rincones únicos y más visitados de Valencia. Situada en el casco antiguo, esta pequeña plaza circular es un curioso ejemplo de la arquitectura valenciana del siglo XIX. Fue proyectada por salvador Escrig Melchor en 1837.
Antiguamente, la plaza era el centro del comercio de productos artesanales y hoy en día sigue siendo un lugar popular para comprar recuerdos y productos tradicionales. La Plaza Redonda es uno de los edificios con más encanto, perfecto para un paseo relajado en el corazón de la ciudad.
Valencia es una ciudad que combina a la perfección lo antiguo con lo moderno. Cada uno de estos edificios emblemáticos no solo cuenta con una arquitectura fascinante, sino que también alberga historias y curiosidades que reflejan la riqueza cultural de esta ciudad mediterránea. Esperamos que te haya gustado nuestra selección. Encuentra más información aquí.
Y si quieres conocer los acontecimientos culturales más destacados de la ciudad, aquí puedes ver cuáles con las exposiciones temporales de este año y aquí sus obras de teatro de la temporada.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el edificio más antiguo de Valencia?
El edificio más antiguo de Valencia es la Catedral de Valencia cuya construcción comenzó en el siglo XIII sobre un antiguo templo romano.
¿Cuál es el edificio más moderno de Valencia?
El edificio más moderno de Valencia es la Ciutat de les Arts i les Ciències, un complejo vanguardista que incluye el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias y el Oceanogràfic, puro representación del siglo XXI.
¿Dónde puedo ver arte modernista en Valencia?
Puedes ver ejemplos impresionantes de arquitectura modernista en el Mercado Central y el Mercado de Colón, ambos construidos en el siglo XX.