Una recopilación de los almuerzos que han ganado cada año el Cacau D’Or
Valencia es tierra de tradiciones, y una de las más arraigadas y queridas es el almuerzo o «esmorzaret» acompañado del tradicional cremaet (un café con ron y canela). Este ritual que se vive a media mañana es algo más que una simple comida: es un momento de disfrute y encuentro. En la Comunidad Valenciana, el almuerzo tiene una relevancia cultural tan grande que existen premios específicos para celebrarlo como el Cacau d’Or. Si te gusta el buen comer, acompáñanos en este viaje por los almuerzos con premio en Valencia a lo largo de los últimos años.
Pero antes de empezar, ¿qué es el Cacau d’Or? El Cacau d’Or es un premio que se otorga cada año para reconocer los mejores almuerzos de la Comunidad Valenciana. Estos galardones nacieron en 2015, con el objetivo de destacar a los bares y restaurantes que mejor representan la cultura del almuerzo, que mejoran constantemente sus propuestas y que ofrecen experiencias únicas a los amantes de esta tradición tan valenciana. La palabra «cacau» hace referencia a uno de los elementos típicos del aperitivo valenciano, el cacahuete, que suele acompañar a cualquier buen almuerzo.
Con motivo de la celebración de la 10ª edición de los premios Cacau d’Or que tuvieron lugar a finales de este año 2024, hemos decidido hacer un artículo recopilatorio de los dos mejores almuerzos elegidos cada año desde que naciera el Cacau d’Or en 2015 hasta ahora.
Y si quieres saber más recomendaciones, aquí te dejamos los que son para nosotros los mejores almuerzos de Valencia.
Ganadores de 2024: Casa Baldo y Gastroadictos
- Premi Especial Amstel Cacau D’Or: Casa Baldo 1915 (Valencia)
Desde hace ya unos años, Amstel, una de las marcas de cerveza hecha íntegramente en la Comunidad Valenciana, entrega un premio especial al mejor bocadillo de Valencia en 2024. Este año el elegido ha sido Casa Baldo 1915 del Grupo Gastrotrinquet con su bocata de pollo campero, tortilla de sobrasada ibérica, queso brie y mayonesa casera con miel de azahar imponiéndose entre más de 200 competidores.
Dónde: Carrer de Ribera, 5, Valencia.
Más información: Aquí.
- Primer premio Cacau D’Or: Grupo Gastroadictos (Valencia)
Este grupo gastronómico está formado por Mistela, Cremaet, Cassalla y Bajoqueta, cuatro bares de Valencia. Aunque son bares que cuentan cada uno con una identidad propia, los cuatro tienen en común su espíritu por contribuir con al cultura del almuerzo. Por eso y por «poner en valor esta tradición gastronómica propia«, como explican los organizadores de los premios, han sigo galardonados.
Dónde: Mistela en carrer del Riu Nervión 11; Cremaet en Avenida del Port, 20; Cassalla en carrer del Bon Orde 19 y Bajoqueta en Avenida de les Corts Valencianes, 15.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2023: Ca Rakel y Gastro Trinquet
- Premi Especial Amstel Cacau D’Or: Ca Rakel (Valencia)
Situado en el barrio de Poblats Marítims, Ca Rakel se ha convertido en uno de los grandes referentes del almuerzo en Valencia. En 2023, se ganó el Premi Especial Amstel Cacau D’Or gracias a su mítico bocadillo «Almussafes», que combina carne de caballo, cebolla caramelizada en horchata y una deliciosa crema de queso. Eso lo acredita como uno de los mejores lugares donde almorzar en Valencia. Este local no solo es conocido por la calidad de su comida, sino también por su defensa activa de la cultura del esmorzaret, una verdadera institución en la Comunidad Valenciana.
Dónde: Carrer del Dr. Lluch, 9, Valencia.
Más información: Aquí.
- Primer premio Cacau D’Or: Gastro Trinquet (Valencia)
Pelayo Gastro Trinquet y Casa Baldo 1915 son los dos establecimientos de este grupo gastronómico que han destacado por su conexión con la pilota valenciana. Estos locales buscan recuperar la esencia de la cocina valenciana y del buen producto, lo que se refleja tanto en sus almuerzos como en la atmósfera tradicional de los locales. Aquí se puede disfrutar de un esmorzaret con auténtico sabor a historia y tradición.
Dónde: Carrer de Pelai, 6, Valencia.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2022: Restaurante Pitti y Casa Herminia
- Premi Especial Amstel Cacau D’Or: Restaurante Pitti (Valencia)
Restaurante Pitti sorprendió en 2022 con un bocadillo lleno de sabor y equilibrio. Se prepara a la plancha y lleva ingredientes como paté de campaña, panceta, queso fundido, huevo frito y lechuga fresca de la huerta. Todo un homenaje al almuerzo valenciano, donde la calidad de los ingredientes es la estrella. Este local se abastece en el Mercado del Cabanyal, asegurando siempre el uso de productos frescos y de proximidad.
Dónde: Carrer del Dr. Josep Juan Dómine, 11, Valencia.
Más información: Aquí
- Primer premio Cacau D’Or: Casa Herminia (La Pobla de Tornesa, Castellón)
Casa Herminia lleva cuatro generaciones de mujeres al frente del negocio y es un referente para los ciclistas de la zona. Sus almuerzos, siempre hechos al momento, son famosos por su autenticidad y calidad. Aquí no se trata solo de comer, sino de vivir una experiencia que une a los visitantes con el entorno natural y con la tradición.
Dónde:Carrer Vilafamés, 4, La Pobla Tornesa, Castelló.
Más información: 964 33 81 25.
Ganadores de 2021: Restaurante Beluga y Llaurador
- Premi Especial Amstel Cacau D’Or: Restaurante Beluga (Valencia)
Obtuvo el premio a mejor bocadillo a mejor bocadillo de la Comunidad Valenciana por Cacau d’Or por su «Quart de Poblet», un bocadillo con lomo adobado, patatas a lo pobre, pimientos verdes y huevo frito. Este restaurante, con más de 15 años en el centro de Valencia, se ha ganado el corazón de los valencianos gracias a su oferta de almuerzos tradicionales y su ambiente familiar.
Dónde: Carrer de l’Arquebisbe Mayoral, 16, Valencia.
Más información: Aquí.
- Primer premio Cacau D’Or: Llaurador (Pedreguer, Alicante)
Llaurador abrió sus puertas apenas un mes antes de la pandemia, lo que hace que su historia sea aún más admirable. Su apuesta por el producto local y la cocina tradicional ha sido recompensada con el segundo puesto en los premios de 2021. Aquí, cada bocado es un homenaje a la tierra y a la resiliencia de quienes mantienen vivas las tradiciones.
Dónde: Carrer del Cid, 11, Pedreguer, Alicante.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2020: Fernandet y Casa Tere
- Primer premio: Arrocería Fernandet (Les Palmeretes, Sueca)
La arrocería Fernandet se ha destacado por sus almuerzos con productos frescos del mar. En este lugar, la calidad del pescado y la dedicación en cada preparación son palpables. Los bocadillos están llenos de sabores del Mediterráneo, con ingredientes que llegan directamente desde el puerto de Sueca.
Dónde: Carrer de Daniel Martí, 5, Sueca, Valencia.
Más información: Aquí.
- Segundo premio: Casa Tere (El Grao de Gandía, Valencia)
Casa Tere es conocida por ser un auténtico templo de los guisos y calderos. Aquí, los almuerzos tienen ese toque casero y tradicional que tanto gusta. Es el sitio perfecto para los amantes de la cocina de toda la vida, donde cada plato parece cocinado por una abuela valenciana.
Dónde: Passeig de les Germanies, 81, Gandia, Valencia.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2019: Bar L’Institut y Puerta del Mar
- Primer premio: Bar L’Institut (Riba-roja de Turia, Valencia)
Bar L’Institut es uno de los grandes defensores de la Cultura del Almuerzo. Ha sido un lugar clave para la organización de algunos de los eventos de almuerzo valenciano más populares en redes sociales. Su variedad de bocadillos y su atmósfera cercana lo convierten en uno de los favoritos de Riba-roja.
Dónde: Carrer Primer de Maig, 61, Riba-roja de Túria, Valencia.
Más información: Aquí.
- Segundo premio: Puerta del Mar (Valencia)
Situado en el centro de Valencia, Puerta del Mar ofrece una gran variedad de almuerzos que se ajustan a todos los gustos. Su ubicación privilegiada y su cuidada selección de ingredientes lo han convertido en uno de los lugares más visitados por aquellos que buscan un buen almuerzo en el corazón de la ciudad.
Dónde: Carrer dels Transits, 4, Valencia.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2018: Bar Avenida y Asador Pastoret
- Primer premio: Bar Avenida (El Bombo, Xeraco)
Conocido también como El Bombo de Xeraco, el Bar Avenida es famoso por sus ‘cocas’ tradicionales de la comarca de La Safor. Con rellenos como huevo, anchoas y atún, estas cocas son auténticas joyas gastronómicas. Este local se ha convertido en un referente por mantener la tradición viva.
Dónde: Avinguda Comunitat Valenciana, 91-93, Jaraco, Valencia.
- Segundo premio: Asador Pastoret (Náquera, Valencia)
El Pastoret es una parada obligatoria para ciclistas y amantes del buen comer. Sus bocadillos gigantes, como el ‘Leo’ de carne de caballo o el ‘Supremo’ de pollo a la brasa, son opciones populares que reflejan la autenticidad del buen almuerzo valenciano, aunque nuestro favorito es el Gloton’s Club, que incluye carrillada ibérica estofada, setas salteadas y salsa de quesos.
Dónde: Carrer Pi del Salt, 10, Nàquera, Valencia.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2017: Marvi y Casa Cent Duros
- Primer premio: Marvi (Valencia)
Marvi ha sabido combinar la cocina gallega con el esmorzaret valenciano, creando una fusión que ha encantado a los visitantes. Su especialidad en Pulpo a feira, lacón y patatas gallegas le ha valido el premio Cacau d’Or de 2017.
Dónde: Carrer dels Sants Just i Pastor, 14, Valencia.
Más información: Aquí.
- Segundo premio: Casa Cent Duros (Borbotó, Valencia)
En Casa Cent Duros, cada plato es una ventana a la tradición valenciana. Situado en plena huerta, este local ofrece un entorno único y una conexión directa con los orígenes de la gastronomía valenciana.
Dónde: Cam. De Borbotó A Masarrochos, 10, Borbotó, Valencia.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2016: El Trocito del Medio y Bar Kiosko
- Primer premio: El Trocito del Medio (Valencia)
Situado junto al Mercado Central, El Trocito del Medio es famoso por sus bocadillos del día, como el de pechuga de pollo con salsa de champiñones o el de carne de caballo con ajos tiernos. Su combinación de sabores y calidad lo convirtió en el ganador del Cacau d’Or de 2016.
Dónde: Carrer de Blanes, 1, Valencia.
- Segundo premio: Bar Kiosko Alameda (Valencia)
Situado al inicio de la Alameda de Valencia, Bar Kiosko es famoso por sus bocadillos y su ambiente auténtico. Con una estética antigua y una terraza bajo los árboles, este lugar es ideal para un almuerzo al aire libre.
Dónde: Paseo de l’Alberada, 46, Valencia.
Más información: Aquí.
Ganadores de 2015: La Pascuala y Rausell
- Primer premio: La Pascuala (Malvarrosa, Valencia)
La Pascuala es uno de los locales más emblemáticos de la Malvarrosa. Sus bocadillos gigantes y llenos de sabor son el principal atractivo de este bar, que se ha convertido en todo un ícono de la cultura del almuerzo. Su bocadillo estrella, el Súper, lleva carne de caballo, cebolla, bacon, queso y el típico pan con tomate y aceite.
Dónde: Carrer del Dr. Lluch, 299, Valencia.
Más información: Aquí.
- Segundo premio: Rausell (Valencia)
Rausell es conocido por la calidad de sus almuerzos y la variedad de su barra de producto. Ofrecen desde bocadillos de sardinas con huevo y pimientos hasta ibéricos cortados a cuchillo. La clave de su éxito radica en la frescura y calidad de los ingredientes, muchos de los cuales provienen de la huerta valenciana.
Dónde: Carrer d’Àngel Guimerà, 61, Valencia.
Más información: Aquí.
Con este artículo, esperamos haberte abierto el apetito y la curiosidad para ir descubriendo los mejores almuerzos con premio en Valencia. ¡No dudes en probar estos lugares y vivir la auténtica tradición valenciana!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Cacau d’Or?
El Cacau d’Or es un premio que se otorga cada año para reconocer los mejores almuerzos de la Comunidad Valenciana, destacando la calidad de los ingredientes y la experiencia del almuerzo.
¿Dónde puedo encontrar los almuerzos más premiados de Valencia?
Algunos de los mejores lugares incluyen Cremaet, Ca Rakel, Restaurante Pitti, y La Pascuala, todos ellos galardonados con el Cacau d’Or.
¿Qué es la cultura del almuerzo en Valencia?
La cultura del almuerzo en Valencia, también conocida como esmorzaret, es una tradición donde se disfruta de un bocadillo contundente a media mañana, acompañado de bebida y el clásico cremaet.