Los 10 mejores jardines y parques en Valencia en 2025

jardines valencia

Parques en Valencia donde relajarse y entrar en contacto con la naturaleza

A veces necesitamos desconectar un poco del estrés de la rutina y ¿qué mejor que hacerlo rodeados de naturaleza?. Los parques en Valencia son un oasis en medio del bullicio urbano, ofreciendo espacios donde relajarse, disfrutar de actividades al aire libre y entrar en contacto con la naturaleza. Si estás buscando sitios para ir a correr, ir en bicicleta o simplemente un lugar donde leer un buen libre, igual esta selección de los mejores parques en Valencia te interesa. Si estás buscando sitios donde relajarte en Valencia o sitios donde ir a correr en Valencia, esta lista te ayudará a encontrar el lugar ideal.

Y si quieres completar el plan de pasar una tarde en el parque con una buena horchata te dejamos aquí una lista de las mejores horchatas de Valencia.

1. Parque de Cabecera, un escape natural a las puertas de la ciudad

parques en valencia

El Parque de Cabecera es uno de los lugares más especiales de Valencia. Situado en el extremo oeste del antiguo cauce del río Turia, este parque es perfecto para quienes buscan un sitio amplio para pasear, relajarse o incluso hacer deporte. Con sus 100.000 metros cuadrados, el parque ofrece lagos artificiales, colinas y un sinfín de zonas verdes que lo convierten en un verdadero pulmón verde de la ciudad.

Lo más atractivo es su lago navegable, donde se pueden alquilar pequeñas embarcaciones. Además, es el punto de acceso al Bioparc, un zoológico diseñado para mimetizarse con el entorno, que complementa perfectamente el aire natural de la zona.

Más información: Web.

2. Jardín del Turia, el pulmón verde de Valencia

Jardín del Turia

El Jardín del Turia es un parque lineal que ocupa el antiguo cauce del río Turia. Tras la gran riada de 1957, se decidió desviar el río y transformar su antiguo cauce en un enorme espacio verde. Con más de 9 kilómetros de longitud, es un lugar ideal para corredores, ciclistas y familias que buscan relajarse en un entorno natural.

Este parque es muy popular entre quienes buscan sitios donde ir a correr en Valencia, ya que cuenta con amplias avenidas, carriles bici y zonas de césped perfectas para estiramientos o ejercicios al aire libre. También alberga varios puntos de interés como el Parque Gulliver.

Más información: Web.

3. Jardín de Monforte, un jardín romántico escondido

Jardín de Monforte

Si buscas un lugar tranquilo y con un toque de romanticismo, el Jardín de Monforte es el sitio perfecto. Este pequeño jardín histórico, declarado Bien de Interés Cultural, es una joya escondida en el centro de Valencia. Su diseño neoclásico, con estatuas, fuentes y caminos rodeados de cipreses, invita a pasear en un entorno de tranquilidad y belleza.

Este jardín es ideal para quienes buscan un espacio más íntimo, donde desconectar del ajetreo de la ciudad. Además, es uno de los jardines más fotogénicos de Valencia, por lo que también es un excelente lugar para hacer fotos o simplemente disfrutar de la estética de sus paisajes.

4. Jardines del Real (Viveros), historia y naturaleza en el corazón de la ciudad

Jardines del Real

Los Jardines del Real, también conocidos como los Viveros, son los más visitados de toda la ciudad de Valencia. Este espacio verde tiene una rica historia, ya que en él se encontraba el Palacio Real de Valencia, destruido durante la Guerra de la Independencia. Hoy en día, es uno de los parques más visitados de la ciudad, con amplias zonas verdes, estanques y un pequeño museo al aire libre con esculturas.

El parque también es conocido por albergar el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, lo que lo convierte en un lugar ideal para combinar naturaleza con aprendizaje. Además, es un sitio perfecto para disfrutar de actividades culturales, ya que en su recinto se celebran conciertos y eventos al aire libre.

5. Parque Central, modernidad y sostenibilidad en un entorno urbano

parc central valencia
Jardín de la infancia

El Parque Central es uno de los proyectos más recientes de Valencia y representa la renovación urbanística de una de las zonas más céntricas de la ciudad. Inaugurado en 2018, este parque de 110.000 metros cuadrados se ha convertido rápidamente en uno de los favoritos de los valencianos. Combina espacios ajardinados con instalaciones modernas y áreas de juegos infantiles, todo ello bajo una filosofía de sostenibilidad.

Una de las características más interesantes del Parque Central es su diseño basado en el concepto de jardinería sostenible, con una gran variedad de especies autóctonas que requieren poco riego. Es un excelente ejemplo de cómo la modernidad y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano.

Más información: Web.

6. Jardín de Ayora, un oasis histórico en el barrio de Ayora

Jardín de Ayora

El Jardín de Ayora es un pequeño paraíso verde en el barrio del mismo nombre. Este parque rodea el Palacete de Ayora, una construcción de estilo modernista que data de finales del siglo XIX. Además de su valor histórico y arquitectónico, el Jardín de Ayora es un espacio perfecto para relajarse, con áreas de juego para niños, zonas de sombra y senderos para pasear.

Es una excelente opción si buscas un lugar más pequeño y acogedor para desconectar del bullicio de la ciudad, especialmente si te encuentras en el barrio de Ayora o en los alrededores.

7. Parque Gulliver, diversión gigante para los más pequeños (y no tan pequeños)

Parque Gulliver

Si viajas con niños, el Parque Gulliver es una parada obligatoria. Ubicado dentro del Jardín del Turia, este parque recrea la figura del famoso personaje literario Gulliver, tumbado en el suelo como si estuviera atrapado por los liliputienses. Los visitantes pueden deslizarse por su cuerpo como si fueran los pequeños personajes del cuento, lo que convierte la visita en una experiencia muy divertida tanto para los más pequeños como para los adultos.

Este parque es uno de los puntos más populares del Jardín del Turia y es perfecto para una tarde en familia llena de juegos y diversión al aire libre.

Más información: Web.

8. Jardín Botánico, un viaje por la flora del mundo

jardin botanico

El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es un lugar donde la naturaleza y la ciencia se encuentran. Fundado en el siglo XVI con fines académicos, este jardín alberga una de las colecciones botánicas más importantes de España, con más de 4.500 especies diferentes. Desde plantas autóctonas hasta especies exóticas de todo el mundo, el Jardín Botánico es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza que buscan un entorno más educativo y tranquilo.

Además, el jardín organiza visitas guiadas y talleres, lo que lo convierte en un sitio ideal para aprender sobre el mundo vegetal mientras disfrutas de un entorno relajante y verde.

Más información: Web.

9. Parque de Marxalenes, un rincón rural en plena ciudad

Parque de Marxalenes

El Parque de Marxalenes es un espacio verde que combina naturaleza y cultura. Este parque tiene un encanto especial, ya que en su interior se conservan elementos de la Valencia rural de antaño, como la Alquería de Barrinto, una antigua casa de campo, y una serie de huertos tradicionales.

Además de su valor histórico, el Parque de Marxalenes ofrece amplias zonas para practicar deportes, áreas de juegos para niños y senderos ideales para caminar o correr. Es una excelente opción para quienes buscan sitios donde ir a correr en Valencia en un entorno tranquilo y con un toque rural.

10. Parque de Benicalap, un espacio verde con diversión para todos

Parque de Benicalap

Este lugar es ideal para quienes buscan relajarse o disfrutar de actividades deportivas. Este parque ofrece amplias zonas de césped, un lago, áreas para hacer pícnic y una piscina pública al aire libre, lo que lo convierte en un espacio perfecto para disfrutar en familia.

Cuenta con 80.000 metros cuadrados después de los jardines de «viveros». Fue inaugurado en 1983. Además, el parque cuenta con una zona dedicada al arte, con esculturas modernas que decoran sus caminos, lo que añade un toque cultural a la visita.

Valencia es una ciudad que sabe cómo integrar la naturaleza en su trama urbana, creo que con este artículo te lo hemos demostrado. Esperamos que te haya gustado nuestra selección.

Preguntas frecuentes 

¿Cuál es el parque más grande de Valencia?

El parque más grande de Valencia es el Jardín del Turia, con más de 9 kilómetros de longitud. Es un espacio ideal para hacer deporte, pasear o relajarse en medio de la naturaleza.

¿Qué parque en Valencia es ideal para correr?

El Jardín del Turia es uno de los mejores lugares para correr en Valencia, gracias a sus amplios senderos y su extensión que permite disfrutar de largas carreras en un entorno verde y relajante.

¿Cuál es el parque más recomendado para familias con niños?

El Parque Gulliver, dentro del Jardín del Turia, es una de las mejores opciones para las familias. Sus instalaciones inspiradas en el personaje de Gulliver lo convierten en un parque muy divertido para los más pequeños.

¿Hay parques históricos en Valencia?

Sí, parques como el Jardín de Monforte o los Jardines del Real (Viveros) tienen una rica historia y son ideales para quienes buscan un espacio verde con valor cultural y arquitectónico.